ADN VS. ARN

ADN VS. ARN

ADN, o el ácido desoxirribonucleico es como un plan de pautas biológicas que un organismo vivo debe seguir para existir y seguir siendo funcional. ARN, o ácido ribonucleico, ayuda a llevar a cabo las pautas de este plan. De los dos, el ARN es más versátil que el ADN, capaz de realizar numerosas tareas diversas en un organismo, pero el ADN es más estable y posee información más compleja durante períodos más largos de tiempo.

Cuadro comparativo

Gráfico de comparación de ADN versus ARN
ADNARN
Representa Ácido desoxirribonucleico. Ácido ribonucleico.
Definición Un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas utilizadas en el desarrollo y el funcionamiento de todos los organismos vivos modernos. Los genes del ADN se expresan o se manifiestan a través de las proteínas que producen sus nucleótidos con la ayuda de ARN. La información que se encuentra en el ADN determina qué rasgos se deben crear, activar o desactivar, mientras que las diversas formas de ARN hacen el trabajo.
Función El plan de las pautas biológicas que debe seguir un organismo vivo para existir y seguir siendo funcional. Medio de almacenamiento y transmisión de información genética a largo plazo. Ayuda a llevar a cabo las pautas de planos de ADN. Transfiere el código genético necesario para la creación de proteínas desde el núcleo al ribosoma.
Estructura Doble cadena. Tiene dos hilos de nucleótidos que consisten en su grupo fosfato, azúcar de cinco carbonos (el 2-desoxiribosa estable) y cuatro nucleobases que contienen nitrógeno: adenina, timina, citosina y guanina. Monocatenario. Al igual que el ADN, el ARN está compuesto por su grupo fosfato, azúcar de cinco carbonos (la ribosa menos estable) y 4 nucleobasas que contienen nitrógeno: adenina, uracilo (no tímina), guanina y citosina.
Emparejamiento de bases Enlaces de adenina a la timina (A-T) y los enlaces de citosina a la guanina (C-G). Enlaces de adenina al uracilo (A-U) y los enlaces de citosina a la guanina (C-G).
Ubicación El ADN se encuentra en el núcleo de una célula y en las mitocondrias. Dependiendo del tipo de ARN, esta molécula se encuentra en el núcleo de una célula, su citoplasma y su ribosoma.
Estabilidad El azúcar de desoxirribosa en el ADN es menos reactivo debido a los enlaces C-H. Establo en condiciones alcalinas. El ADN tiene surcos más pequeños, lo que hace que sea más difícil para las enzimas "atacar." El azúcar ribosa es más reactivo debido a los enlaces C-OH (hidroxilo). No estable en condiciones alcalinas. El ARN tiene surcos más grandes, lo que hace que sea más fácil ser "atacado" por las enzimas.
Propagación El ADN es autorreplicante. El ARN se sintetiza a partir del ADN cuando es necesario.
Características unicas La geometría de la hélice del ADN es de forma B. El ADN está protegido en el núcleo, ya que está bien empacado. El ADN puede dañarse por la exposición a los rayos ultravioleta. La geometría de la hélice de ARN es de forma A. Los hilos de ARN se hacen, se descomponen y reutilizan continuamente. El ARN es más resistente al daño por los rayos ultravioleta.

Estructura

El ADN y el ARN son ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas largas que consisten en moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos. En el ADN y el ARN, estos nucleótidos contienen cuatro nucleobases, a veces llamadas bases nitrogenadas o simplemente bases, dos bases de purina y pirimidina cada una.

Diferencias estructurales entre ADN y ARN.

El ADN se encuentra en el núcleo de una célula (ADN nuclear) y en las mitocondrias (ADN mitocondrial). Tiene dos hilos de nucleótidos que consisten en su grupo fosfato, azúcar de cinco carbonos (el 2-desoxiribosa estable) y cuatro nucleobases que contienen nitrógeno: adenina, timina, citosina y guanina.

Durante la transcripción, se forma el ARN, una molécula lineal monocatenaria. Es complementario al ADN, lo que ayuda a llevar a cabo las tareas que el ADN enumera para que haga. Al igual que el ADN, el ARN está compuesto por su grupo fosfato, azúcar de cinco carbonos (la ribosa menos estable) y cuatro nucleobases que contienen nitrógeno: adenina, uracilo ((no tímina), guanina y citosina.

ARN se pliega sobre sí mismo en un bucle de horquilla.

En ambas moléculas, las nucleobases están unidas a su columna vertebral de fosfato de azúcar. Cada nucleobase en una cadena de ADN de nucleótidos se une a su nucleobase pareja en un segundo hilo: la adenina se enlaza a la timina y los enlaces de citosina con la guanina. Esta vinculación hace que los dos hilos de ADN se torcieran y se enrolle, formando una variedad de formas, como la famosa doble hélice (la forma "relajada" del ADN), los círculos y los superenriz.

En ARN, adenina y uracilo (no Timina) Enlace juntos, mientras que la citosina aún se vincula con la guanina. Como una molécula varada, ARN se pliega sobre sí mismo para vincular sus nucleobases, aunque no todos se asocian. Estas formas tridimensionales posteriores, la más común de las cuales es el bucle de horquilla, ayudan a determinar qué papel debe desempeñar la molécula de ARN: como ARN mensajero (ARNm), ARN de transferencia (ARNm) o ARN ribosómico (ARNm) (ARNr).

Función

El ADN proporciona a los organismos vivos pautas información genética en el ADN cromosómico, que ayuda a determinar la naturaleza de la biología de un organismo, cómo se verá y funcionará, basada en la información transmitida de las generaciones anteriores a través de la reproducción. Los cambios lentos y constantes que se encuentran en el ADN con el tiempo, conocidos como mutaciones, que pueden ser destructivas, neutrales o beneficiosas para un organismo, son en el núcleo de la teoría de la evolución.

Los genes se encuentran en pequeños segmentos de largos hilos de ADN; Los humanos tienen alrededor de 19,000 genes. Las instrucciones detalladas encontradas en los genes determinados por cómo se ordenan las nucleobases en el ADN, son responsables de las grandes y pequeñas diferencias entre los diferentes organismos vivos e incluso entre organismos vivos similares. La información genética en el ADN es lo que hace que las plantas se parezcan a las plantas, los perros se parecen a los perros y los humanos se parecen a los humanos; También es lo que evita que diferentes especies produzcan descendientes (su ADN no coincide para formar una vida nueva y saludable). El ADN genético es lo que hace que algunas personas tengan el cabello rizado, negro y otros que tengan cabello recto y rubio, y lo que hace que los gemelos idénticos se vean tan similares. (Ver también Genotipo vs fenotipo.)

El ARN tiene varias funciones diferentes que, aunque todas interconectadas, varían ligeramente dependiendo del tipo. Hay tres tipos principales de ARN:

  • ARN mensajero (ARNm) transcribe información genética del ADN que se encuentra en el núcleo de una célula, y luego lleva esta información al citoplasma y el ribosoma de la célula.
  • ARN de transferencia (tRNA) se encuentra en el citoplasma de una célula y está estrechamente relacionado con el ARNm como su ayudante. ARNt literalmente transfiere los aminoácidos, los componentes centrales de las proteínas, al ARNm en un ribosoma.
  • ARN ribosómico (rRNA) se encuentra en el citoplasma de una célula. En el ribosoma, toma ARNm y ARNt y traduce la información que proporcionan. De esta información, "aprende" si debe crear o sintetizar un polipéptido o proteína.

Los genes del ADN se expresan o se manifiestan a través de las proteínas que producen sus nucleótidos con la ayuda de ARN. Los rasgos (fenotipos) provienen de los cuales se hacen las proteínas y que se encienden o apagan. La información que se encuentra en el ADN determina qué rasgos se deben crear, activar o desactivar, mientras que las diversas formas de ARN hacen el trabajo.

Una hipótesis sugiere que el ARN existía antes del ADN y que el ADN era una mutación de ARN. El siguiente video discute esta hipótesis con mayor profundidad.